Estamos en mundo acelerado donde la competencia cada vez es mayor y es necesario que las organizaciones innoven, desarrollen o mejoren sus procesos. Ya muchas han iniciado el camino pero ¿cómo lo están haciendo?, ¿cuál es su impacto ético y social?
La innovación debería aportar al bienestar de las personas, sin embargo, no siempre ha sido así, innovaciones en diversas industrias han traído consecuencias contraproducentes a la sociedad como armas nucleares, vulnerabilidad de la privacidad de los usuarios, desarrollo de genomas adversos al ser humano, entre otros. Por ello ligar la innovación a la responsabilidad social empresarial se convierte en un aspecto esencial en las empresas.
La Innovación Social:
El enfoque social es esencial y la innovación empresarial debe transcender lo meramente económico y apostar por su contribución con el desarrollo de las sociedades a través de innovaciones sociales(1).

De acuerdo con la Stanford Graduate School of Business la Innovación Social es una solución nueva a un problema social la cual es más efectiva, eficiente, sustentable o justa que la solución actual cuyo valor agregado aporta principalmente a la sociedad. Pero ¿cómo logramos la innovación social?, hay tres aspectos (2), desde donde podemos desarrollarla:
- Desde la actividad principal de la empresa: Desarrollamos nuevos productos o servicios que estén al alcance de personas de bajos recursos y sobre todo que mejoren su calidad de vida.
- Desde la cadena de suministros: Creamos capacidades sociales y responsables (capacitamos, sensibilizamos, promovemos)en nuestros proveedores. O integramos pequeñas y medianas empresas (de bajos recursos) como nuestros proveedores.
- Desde el contexto y el entorno empresarial: Mejoramos el contexto económico, medioambiental y social con acciones sostenibles, contribuyendo, por ejemplo, a los programas comunitarios y de desarrollo local.
Con la innovación social, la empresa debe ser capaz de actuar de forma distinta para alcanzar un balance en el aspecto económico, ambiental y social.
La innovación hoy no es una opción sino una obligación para las empresas; el planeta necesita empresas competitivas que tengan una cultura innovadora y que generen emprendimiento corporativo de una manera responsable (innovación social y responsable) para que podamos enfrentar los retos que el futuro nos depara(3).
Extracto de la ponencia “Innovación y responsabilidad social: Dos aspectos claves para las empresas del futuro” , que desarrollé en la Universidad Nacional del Centro en Huancayo, Perú, el 18 de noviembre del 2017.
Mis fuentes:
(1) La innovación social en el contexto de la responsabilidad social http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63124039002
(2) Responsabilidad social corporativa e Innovación Social file:///C:/Users/User/Downloads/rsc+d-e-innovacion-social-empresarial.pdf
(3) La innovación y responsabilidad social de las empresas. http://www.eoi.es/blogs/mtelcon/2013/02/05/la-innovacion-y-la-responsabilidad-social-en-las-empresas/